Introducción
Estos se emplean para reducir el voltaje o para reducir la tensión. La entrada del transformador es de alta tensión (aproximadamente 11 kV → 33 kV como primaria) y la salida es de voltaje secundario descendente que nuevamente está cerca de la tensión de carga del usuario, es decir, en el rango de (120/240 V Residencial o 480 V Comercial). Esto se debe, por supuesto, a la regulación de la tensión de la electricidad a los distintos clientes conectados a una red de distribución.
Tipos de sistemas de distribución
A. El sistema de distribución Ya sea radial (es decir, cada elemento obtiene energía de una sola fuente) o en bucle (es decir, más de un camino para entregar energía al elemento que aumenta la abundante vía de garantía). Aunque los sistemas subterráneos son menos susceptibles a la destrucción relacionada con el clima, son más costosos de instalar y mantener
Nivel de tensión de distribución
Estos transformadores se utilizan para bajar el voltaje a cualquiera de los sistemas de distribución. El alto voltaje (11 kV a 33 kV aproximadamente como entrada primaria) sirve para convertir y reducir el voltaje secundario que está cerca del voltaje de carga del usuario, es decir, en el rango de (120/240V Residencial o 480V Comercial). Por qué es importante: La regulación del voltaje asegura que la electricidad suministrada a los clientes siempre esté a niveles aceptables, independientemente de la carga en el sistema.
Funcionamiento del sistema de distribución
Este último contiene el funcionamiento y el control desde el punto de vista de la formación de la carga y el equilibrio para mantener la estabilidad del sistema. El aislamiento de detección de fallos detecta los fallos de manera oportuna y los aísla para evitar interrupciones a gran escala El mantenimiento regular y los protocolos de respuesta a emergencias determinan la seguridad y la fiabilidad del sistema.
Calidad de la energía de distribución
La calidad de la energía eléctrica se ve alterada por la caída de voltaje, la oleada y otros fenómenos que afectan al rendimiento del equipo eléctrico. Los armónicos debido a cargas no lineales hacen que la calidad de la energía sea pobre y necesitan ser filtrados o tratados utilizando varios métodos.
Automatización (y para algunos, la automatización de la red para ser específicos)
La infraestructura avanzada de medición (AMI) y los sistemas de automatización de distribución están teniendo un impacto drástico en la naturaleza de los sistemas de distribución. Mediante el uso de sensores y dispositivos que pueden mostrar datos en tiempo real, la carga puede controlarse de manera inteligente, así como el mantenimiento predictivo. Asimismo, estas tecnologías permiten incorporar soluciones de energía renovable.
Sistemas de distribución que contienen robustez y resistencia
La fiabilidad se calcula a partir del estado del equipo, la fluctuación de la carga, el clima, etc. La planificación de la resiliencia sigue un plan de recuperación después de una interrupción (calamidades naturales). A esto se añade el cambio climático, ya que los fenómenos meteorológicos extremos y más intensos están afectando a las redes de distribución.
Las energías renovables pueden ayudar haciendo lo siguiente:
Aunque las fuentes de energía intermitentes como la solar y la eólica son muy regenerativas (regeneran más energía de la que necesitan para extraerla), no se integran en el sistema de energía. sistema de distribución En primer lugar, y por lo tanto, no puede ser extraído. Las tecnologías de redes inteligentes han aliviado en parte el problema de la variabilidad y la generación eléctrica de bajo carbono ha impulsado la generación distribuida debido a la política de medición de la red.
Nuevas tecnologías y prácticas
Las micro-redes eléctricas y los vehículos eléctricos innovadores hacen que la distribución de energía sea más descentralizada que nunca, iniciando un nuevo capítulo en la distribución de energía. Un fuerte énfasis en la compensación de la carga máxima y la obtención de energía renovable a través de baterías y diferentes sistemas de almacenamiento de energía.
Consideraciones de seguridad
Incorporamos seguridad eléctrica en el software para analizar los sistemas de distribución de energía. Hay directrices y protocolos que garantizan la seguridad del público y de los trabajadores. Al mismo tiempo, las campañas de sensibilización pública y la formación continua de los trabajadores de los servicios públicos ayudan a mantener la seguridad en primer lugar durante el curso de las operaciones diarias.
Conclusión
Escrito a mano en papel de 0,15 mm con un lápiz mecánico. Resumen de las Sistemas de distribución de energía son sistemas complejos que consisten en numerosos dispositivos y componentes interconectados que deben ser controlados y gestionados explícitamente para garantizar un suministro eléctrico confiable Servicio . Los sistemas de automatización, los transformadores y conductores, las tecnologías de red inteligente, la integración de energías renovables; cada componente es un componente clave. Sin embargo, con el cambio de tecnología, el sistema de distribución debe adaptarse para enfrentar nuevos desafíos y posibilidades. Esperamos que en esta guía hayamos podido brindarte una visión general sobre los sistemas de distribución de energía, y alguna información que te haga ansioso por aprender más sobre este área vital.
Cuadro de contenido
- Introducción
- Tipos de sistemas de distribución
- Nivel de tensión de distribución
- Funcionamiento del sistema de distribución
- Automatización (y para algunos, la automatización de la red para ser específicos)
- Sistemas de distribución que contienen robustez y resistencia
- Nuevas tecnologías y prácticas
- Consideraciones de seguridad
- Conclusión